Nos hemos quedado francamente sorprendidos por la repercusión que, en tan solo 24 horas, ha tenido la entrada de ayer sobre la entrega masiva de formularios de petición «Democracia 4.0» el #25S. Sobre todo, partiendo de la base de que éste no es un blog muy frecuentado y la difusión que se hizo no pasó de un puñado de tuits y algún post en facebook. Sencillamente, ha sido la idea la que se ha viralizado, compartiéndose a gran velocidad (25.000 visitas a la entrada en 24 horas).
Lo que nosotros planteábamos ayer es eso, una simple idea que nos surgió cuando algunas personas nos preguntaban sobre qué hacer el día 25 estando allí, valorando los posibles escenarios, la presencia policial o el número de gente que pudiera asistir a la convocatoria. Si la publicamos es porque, desde que surgió, ha tenido una gran aceptación, por peticiones expresas.
Ahora bien.
Nos han llegado algunas quejas sobre lo que proponemos y creemos conveniente hacer varias aclaraciones. Sobre el contenido en sí de Democracia 4.0 o valoraciones acerca de entregar peticiones el #25S no vamos a entrar. Respetamos profundamente que no se compartan, que no se vean o que no se aprueben por algunas o muchas personas. La propuesta es clara y no queremos, no hace falta, convencer a nadie.
Del mismo modo, nos parecería un error obviar la gran difusión, completamente espontánea, que ha tenido. Señal inequívoca de que ha entusiasmado a una gran multitud. Por ello, y porque consideramos internet y sus redes como asambleas abiertas, permanentes y deslocalizadas, creemos que no se debería despreciar o pasar por alto esta acción. O, al menos, que es completamente legítimo que cada un@ la siga o no en función de su propio juicio.
Por todo esto, queremos recalcar que no estamos lanzando una convocatoria «oficial», ni mucho menos pretendemos torpedear o entorpecer el trabajo de los grupos que están organizando la cita del #25S. Nuestro máximo respeto y apoyo a su trabajo. Simplemente compartimos una posibilidad, como el que aporta su visión en una asamblea, pero colgándola en nuestro blog.
La base sobre la que nos asentamos es el puro y mero Derecho Positivo, nuestro Ordenamiento Jurídico, amén de la experiencia propia en la realización de acciones parecidas, con la obvia salvedad de la repercusión mediática y la cantidad de gente que se espera para el 25 de Septiembre. Lo que exponemos es una iniciativa que, con la Constitución, leyes y reglamentos en la mano, es teóricamente viable. Somos juristas y, por lo tanto, trabajamos y pensamos con y en las leyes. Cómo utilizarlas y sacarles el máximo partido para defender nuestros derechos.
No pretendemos por ello transmitir a la gente una falsa idea de infalibilidad. Si la entrada anterior la dio, pedimos disculpas. Y decimos esto porque hemos recibido alguna crítica por poder hacer creer que el portar un documento administrativo al Registro podía hacerles invulnerables a cualquier acción policial. Verán, la legislación les reconoce el derecho a hacerlo, pero no es indiferente a otros acontecimientos que se puedan dar ese día. Valoramos un escenario muy complejo, con muchos factores que pueden determinar resultados muy imprevisibles. Existe el riesgo de que el perímetro de seguridad que fijen las autoridades se aleje varios cientos de metros de la entrada al Registro, por ejemplo. ¿Qué puede pasar? Eso, sencillamente, no lo sabemos nosotros, ni los organizadores, ni los asistentes, ni la policía ni la subdelegación de gobierno.
Lo que expusimos ayer es, por tanto, una idea de cómo justificar jurídicamente la permanencia de muchas personas en las inmediaciones del Congreso. Una acción que, por su naturaleza, acaba con cualquier difamación acerca de lo violento del #25S, que rompe los esquemas preconcebidos del gobierno o de la prensa sensacionalista. Un «hackeo». Y desde ese prisma es desde donde lo encontramos útil e interesante. En el trasfondo, la idea de reclamar una apertura del Congreso a la participación de toda la sociedad utilizando un auténtico Caballo de Troya jurídico.
Bajo ningún concepto lo consideramos temerario, o más temerario que la propia convocatoria del #25S. Todo lo contrario. Pensamos que reduce, aunque sea mínimamente, el riesgo de encontronazos con la policía. Que algunos lo entiendan y otros no, eso ya es pura casuística, imposible de determinar. De todas formas, es innegable que, de cara a los medios que asistan y a las imágenes que se tomen y difundan durante ese día, una secuencia de una persona explicándole a un policía que sólo quiere llevar a Registro una petición, y que si no puede entrar, por favor, que se la acerque él, tiene un efecto bastante positivo de cara a la narrativa del propio evento, a su impacto mediático y social.
Por último, reseñar que los autores de este blog consideran que toda idea y todo conocimiento es libre, aprehendible y modificable por todo el mundo. Hemos ofrecido una opción desde nuestra humilde condición de juristas y hacktivistas; ahora corresponde a cada un@ valorarla, secundarla o desecharla en función de su propio sentido común.
Gracias por las aclaraciones. Ahora, a seguir difundiendo }:-)
Cuando lei vuestra idea, me pareció simplemente genial, es usar las leyes para nuestro beneficio. Como dijeron que hicieron durante la Transición. He sido uno de los que lo han transmitido. Actualmente no resido en España, si no hubiera ido allí, con mi carta y lo hubiera presentado. De hecho nos estamos planteando enviar una carta certificada pidiendo Democracia 4.0. El que lo hagamos unas pocas personas de forma aisladano sirve para mucho, pero que se vayan dando cuenta que no nos representan.
Por otra parte, 15M, 15S, 25S, asambleas de barrio, unos por un lado, otros por otro, demasiado gallitos cacareando. ¿Todavía no se ve que la derecha va siempre junta?. Aunque la ultra derecha no esté conforme con el PP, por moderado, lo votan. Se apoyan unos a otros.
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Aclaraciones sobre la idea de ocupar (burocráticamente) el Congreso senti2comunes.wordpress.com/2012/09/18/aclaraciones-sobre… por UnJuglar hace […]
La mayor repercusión ha sido por llegar a la portada de meneame.net.
Os doy MUCHAS GRACIAS por generar esta propuesta y hacerla pública y libre: quien quiera la secunda y quien no quiera, no.
Formo parte de un proyecto (Consciencia y Desarrollo: http://www.conscienciaydesarrollo.com) que hablamos de realizar otro tipo de acciones para cambiar las cosas. Las hemos denominado Acciones Creativas: acciones que produzcan cambios generando nuevas realidades pero manteniendo nuestro bienestar y el de nuestro entorno (social y medioambiental) y y no a través de la hostilidad.
La vuestra es un ejemplo, como la de #15MpaRato, como el teatro que vende zanahorias y regala entradas para no subir el IVA, como las del colectivo Flo6x8 en bancos y sucursales, como los de la Fiesta #CierraBankia, etc… Hay muchas y cada vez más. Y ojalá se sigan extendiendo.
Creemos que es MUY IMPORTANTE mantenernos lo mejor posible mientras llevamos a cabo acciones para cambiar nuestra realidad, trascendiendo el concepto de lucha.
Tenemos una página en Facebook donde hemos recopilado mucha información sobre este tipo de accciones, se llama Acción Líquida: https://www.facebook.com/groups/208187272580821/. No queremos protagonismos ni nada por el estilo, solo dar alternativas a los modos tradicionales de acción social, siento que como vosotros.
Un abrazo muy fuerte,
MaGo
Gracias por el enlace, me parece muy bueno el planteamiento y tengo contenidos que quiero compartir con vosotros. Un abrazo.
No podemos estar más de acuerdo! un placer seguiros!
gracias!!
A mi la idea me sigue pareciendo buenisima.
Gracias.
Las leyes del régimen capitalista son para ser violadas por los propios capitalistas, no por los asalariados. Más en tiempos de crisis del capital, cuando esta violación se hace norma. El garrote policial comandado por el Estado capitalista, monárquico o no, no será evitado por apelaciones jurídicas. Las consecuencias de la lucha de clases son ineludibles para todos los actores. La confianza en la legalidad burguesa a lo único que conduce es a la desmoralización de la clase obrera.
Zapiola, es el tuyo un comentario coherente, inteligente y consciente!! Lo que creo que deberíamos preparar para ese día serían protecciones para la zona lumbar y abdominal, escudos de materiales reciclables, mascarillas anti gas lacrimógeno, cascos, en definitiva un kit de supervivencia. Hacer una tortuga cuando empiecen a cargar, unidos, de forma rápida, ordenada, pero no salir del recito. No para ejercer la violencia, sino para protegerse de lo que va ser inevitable… y avanzar. Creo que más que huir del problema hay que prepararse para él. No van a legitimar los derechos de los ciudadanos, de eso no tengamos duda. La idea inicial es muy naif…si vas protegido, sí que podrás permanecer ahí sin tener que huir a la primera carga…y perder otra oportunidad! Somos muchos y no conocemos el poder de nuestra unión!
Recalco tu frase porque estoy muy de acuerdo con ella y resalta perfectamente la consciencia política que todos ya deberíamos haber alcanzado a estas altura del campeonato:
«La confianza en la legalidad burguesa a lo único que conduce es a la desmoralización de la clase obrera.»
Saludos,
no he podido evitar responder a tu comentario por las referencias que haces a ir protegido a la manifestación. Lo que te diré ahora no lo tengo contrastado de ninguna forma, pero me parecía conveniente postearlo aunque no lo tenga confirmado. Y es que ir con tales indumentarias a una manifestación puede volverse contra uno mismo pues pueden culparte/acusarte de querer hacer daño. Es decir, de llevar »armamento» peligroso, de ser sospechoso de querer atentar, o cualquier barbaridad como esa. Por ello, yo recomendaría llevar como única protección una bandera blanca, o una pancarta cargada de razón. Soy consciente de que con eso un@ va desprotegid@, pero no creo que llevar cascos, máscaras o similares sea una buena idea, pues hacen desconfiar de tus intenciones.
Reitero que todo lo que dije no lo tengo confirmado, no sé si existe alguna ley, etc que así lo cite, pero es mi parecer. No les des razones para vejar tus derechos pues seguramente pretendan hacerlo ya sin razones.
Todo mi apoyo para ese día. Espero que no me hierva la indignación en la sangre, aunque hace mucho que eso ya no es posible.
Suerte.
Pues si fueras un policia provocadisturbios (huy, perdon, quise decir antidisturbios) y tuvieras delante de ti a una «tortuga» de manifestantes (huy, perdon, quisieran que dijera perroflautas, pero no me sale de las narices!) «engalanados» de corcho, casco, guantes y mascaras… te entrarian muchas más ganas de pegar palos que las que tus mandos esperasen de ti caundo te lo ordenan. Al fin y al cabo, pensarias, como van protegidos… terminarias diciendo como la Fabra esa (que se jodan, ¡venga ostias pa tos y patas!) Sin embargo, me pregunto yo…. ¿y si aparecieramos en pelotas? Dudo mucho que ante un tio (o tia) en pelotas se le ocurra a nadie decir que iba en plan violento. Podrian sin duda apalearlo como a un animal contagioso, lo podrian detener y acusar… pero en ningun caso, podrian tener esperanza de acusarlo de querer ejercer la violencia. Todo lo más te detendrian por ir indocumentado. ¿No?
Yo iria en pelotas. Es más… deberiamos ir todos en pelotas… como los judios a las camaras de gas. Y aunque más de uno me acusase de aprovechado miron… tambien recomendaria ir con una camara. La consigna podria ser, ir enmascarado, en pelotas y con una camara.
Y con el siguente eslogan pintado en la barriga (o lugar bien visible): ¡A ver quien tiene más cojones! (las tias se lo podrian pintar con la palabra cojones entrecomillas).
Es un medio para evitar conflictos ese día. Si profundizamos, no es la apelación o petición burguesa al uso. El escrito discute la base de todo. Y exige respuesta si o no. Y en caso de que sea negativa o no haya, sus efectos secundarios son … bueno, revolucionarios se queda corto como término. Pero insistimos, el contenido no es lo principal, solo pretendíamos ayudar a evitar conflictos innecesarios.
Todo que sea por la unión! Reconozco la ayuda de vuestra idea, claro que sí! Si llevar una petición no es tan difícil, pero mi pregunta es la siguiente: ¿qué pasará si mi estancia no me la cogen, que no llego a tiempo de pasar por registro y me dan palos/detienen antes de que pueda probar la razón por la cual ahí me encuentro?? Será mi palabra contra el sistema…un sistema demasiado peligroso, que ha sentenciado a un juez, ha amnistiado a políticos corruptos, qué parece inmune a cualquier garantía…no creo que Europa se inmiscuyera. Europa es un grupo ciego que sirve al capital y no se inmiscuye en temas tan relevantes como fraudes de alto nivel, qué haría en el caso de una revolución inminente?? cerrar los ojos?? Lo que se plantea con el 25S es algo semejante a lo que Marx explicó como dictadura del proletariado, transitoria, para dar lugar a un sistema democrático en el cual otorga voz a la voluntad e intereses del pueblo. O sea, el sistema que más garantiza esa primicia es el comunismo instaurado… el comunismo está muy estigmatizado, le podríamos poder otro nombre, pero en definitiva sería un sistema de garantía para los intereses del pueblo. Un sistema que fuese capaz de resolver cuestiones tan importantes como el tema de las nacionalidades, monarquía, iglesia separada del estado, propiedad privada, sistema financiero, legislación electoral… Sería un grave error volver a dejar en mano de la burguesía, en partidos que nos prometieran esquemas, para volver a manipularnos. Leer a Karl Marx ayuda muchísimo a ser objetivo e interpretar lo que ha sucedido a lo largo de la historia de los pueblos. Si con esta actuación podemos iniciar una serie de marchas que conlleve a la emancipación y apoderamiento del pueblo, ¿acabaremos entregando la democracia a otro grupo que nos vuelva a engañar? ¿Siempre acabaríamos sirviendo a los intereses de la burguesía/capital?
Si alguien puede dejar su parecer… sería importante ir definiendo qué política estamos esperando y dispuestos a legitimar… la Historia de España nos hace ver que siempre que el pueblo no ha estado organizado, ha acabado siendo utilizado; incluso cuando después de la dictadura de Primo de Rivera, la burguesía se apresuró en vestirse «el traje de baile» – según la expresión de Marx – de la República, reinando en nombre del pueblo, para salvaguardar sus intereses…logrando así acallar la auténtica la voz revolucionaria del pueblo.
Consultar «La revolución Española //1930-1937// por Andreu Nin
Espero equivocarme pero no creo que sirvan de nada las movilizaciones,mas bien creo que esto cada día seguirá a peor y que dentro de pocos meses habrá una revolución literalmente hablando;aunque me jode decirlo creo que la única manera de que cambien las cosas es sacando por la fuerza a toda esa basura que nos esta masacrando en este país.
Puede ser discutible la opinión sobre la utilidad de manifestarse, lo que es claro es que quedándonos en casa no se consigue nada. «Sacar por la fuerza a toda esa basura», como dices, no es fácil, y tiene muchos riesgos, y alejaria a muchos simpatizantes porque implica violencia…. Es importante el consenso de minimos para peranecer unidos. Estuve el 15S y estaré el 25S. Exijo justicia.
Estoy de acuerdo en parte contigo, evidentemente no va a pasar nada y nos seguirán oprimiendo, todas estas manifestaciones, protestas y algarabías como llama Rajoy, están totalmente previstas por los gobiernos, estos ya saben que se van a producir y mientras sea solo eso a ellos les dá igual, entran dentro de sus planes, es lo que llaman derecho al pataleo, una catarsis, después, cuando termine la manifestación solo falta que digan: «ala, a casita, mírate el futbol y juega con tu Iphone». Y ya está!!!! ellos se partirán de risa y seguirán haciendo lo de siempre y la gente, ilusa, creerá que ha hecho algo bestial y revolucionario por reunirse todos juntos y levantar las manos, pero hemos hecho el primo, nos hemos quejado pero NADA MAS.
Todo esto es un paripé y muchos que hablan de protestas en contra de los poderes fácticos y bla,bla, bla, son siervos que nos manipulan para hacernos creer que con una pancarta y un paseo estamos cambiando el mundo. Hay que ir más allá. Y sólo hay un camino.
¿Cómo se le llama a lo que hacen con multiples familias que echan de sus casas, gente que pierde su puesto de trabajo, subida de impuestos, quitarle el dinero a los pobres para darselo a los bancos, dramas humanos y familiares? Eso es una agresión, un crimen, eso sí es violencia.
Levantar una pancarta e irte para el bar después, es ser iluso. Las cosas no se cambian así, lo dice la historia.
Por la fuerza tenemos las de perder, ellos tienen a los mercenarios y las armas. Recordad el 36 y lo solos que estábamos.
Por eso me gusta esta propuesta. Usar los cauces que hay para desmantelarlo. Habría que ir más lejos, crear una estructura con un único fin. Echarlos. Para ello usar sus propias leyes.
Pero soy pesimista, leo los comentarios de los periodicos, llenos de revolucionarios que el 15 S, estaban en casa escribiendo y no en Madrid manifestandose. Si todos los «revolucionarios» son así, no me extraña lo que tenemos.
Desde el Grupo de Trabajo del 25SValencia: Os agradecemos las aclaracciones,todas obvias. La idea nos parece aun así fantástica. Muchos de los que vamos a Madrid queremos secundarla y paticipar. Llevaremos instancias ya impresas. Sabemos todos como va esto. Lo viral de la propuesta,en mi opinión,es el mejror respaldo posible
Nada más leer el post en facebook capté la brillantez de unir el 25S a D4.0 y me sumé al evento que se ha creado para difundir esa convocatoria. https://www.facebook.com/events/401789216555326/
Pues si la idea era:
«cómo justificar jurídicamente la permanencia de muchas personas en las inmediaciones del Congreso»
Porqué no titularla así en vez de ponerle «#25S, ¿cómo tomar el Congreso de verdad y que no puedan desalojar?»
No se entiende a menos que lo que se quiera es hacer viral una propuesta con un título súper atrayente. Vamos: el hágase rico trabajando 2 horas desde su casa del #25s
Me extraña que un grupo de juristas acostumbrados a trabajar con el lenguaje y a describir exactamente los hechos, las normas, etc.. cometa un error tan grande en el título de una propuesta. Vamos, que no es solo una frase desafortunada tipo «…no sólo tendrán garantizado el éxito de esta humilde propuesta «.
Bueno compas, creo que poniendo un título más humilde y aportando un contrapunto sobre lo que realmente puede pasar realmente en la #holadictadura que estamos viviendo, quizás no hubieran conseguido 25.000 visitas en 24h pero seguro que le hacían más bien a la madurez del movimiento y a sus propuestas de Demo4.0.
Clicks de hoy, hambre de mañana..
Con todos los respetos a la crítica (por eso hemos escrito esta otra entrada), insistimos en que entre «ese título» y lo que transmite (una justificación, bla bla) es más fiel y más humilde que el propio «Rodeamos el Parlamento hasta que dimitan. Y punto».
Al mismo tiempo, y reconociendo que el título es viral, reducir la viralidad del texto al mismo también es algo injusto. Como si nadie se hubiese leido el contenido antes de compartirlo.
Gracias por escribir!
Tienes razón, no adecuar las palabras ni a las intenciones ni a los objetivos que nos marcamos es un vicio ampliamente compartido y todas deberíamos trabajar en erradicarlo. Sobretodo porque ya no es necesario. Llevamos más de 1 año y el grado de hartazgo, de conciencia y las ganas de cambiar la situación no necesitan tantos slóganes y sí un análisis más profundo de la situación, escenarios que se puedan dar, etc..
+1 a que ni la viralidad no se reduce al título ni los RT son a ciegas, tan mal no estamos!
Respecto a la utilidad de llevar el documento, me parece que más que evitar un desalojo o una detención quizás pueda ser útil como prueba en un posterior juicio para demostrar que una no iba a «sedicionar» el congreso sino a hacer uso de él.
Venga, gracias por responder también ;).
Humor, que siempre tiramos del sentido del humor, si podemos. Sin más vueltas. Cambiaremos y pondremos: «Como quedarte a vivir en el Congreso».
Reblogged this on Tambezuri's Blog.
[…] Aclaraciones sobre la idea de ocupar (burocráticamente) el Congreso […]
Reblogged this on Elunwentoamarillo's Blog and commented:
ACLARACIONES: Lo que puede pasar el 25S es imprevisible, pero esta idea acaba con cualquier difamación acerca de lo violento del #25S …un útil e interesante CABALLO DE TROYA JURÍDICO…que pudiera reducir, aunque fuera mínimamente, encontronazos con la Policía… a cada uno le corresponde valorarla, secundarla o rechazarla…
Buenas tardes, aunque este feo decidlo, justificar vuestra criticada iuativa en q es por un bien colectivo, ya q vosotros como juristas si q sabeis lo q haceis, es una actidud oportunista y prepotente q enseña las maneras de hamente muchas personas nos movemos para reividicar nuestros derechos
Hola elena.
En primer lugar, es lógico que la iniciativa sea criticada por algun@s, al igual que ha sido valorada por otr@s. Nunca llueve a gusto de todos y, para gustos, colores.
Lo de que nosotros, como juristas, sí que sabemos lo que hacemos, no lo hemos escrito en ningún sitio. Por eso, ante pensamientos o reflexiones que no nos corresponden, difícilmente haremos una valoración.
Esto es muy simple: es una idea, quien quiera que la siga, quien no quiera, que no lo haga!
Gracias por escribir!
No entiendo tu comentario, si lo analizo desde un punto de vista racional.
El 25S, irá un número no determinado de personas.
La policia cargará, pegará palos, detendrá a algunas personas. Al día siguiente los periodicos ya tienen la noticia.
A la semana ya se habrá olvidado, los detenidos se expondrá a penas de carcel y ya esta. El gobierno seguirá haciendo lo mismo.
Con esta iniciativa, se puede ir más lentamente, pero más efectivo y más lejos.
La prepotencia y el oportunismo lo verás tu, yo lo unico que veo es una buena idea, un poco tarde para coordinar a la gente.
Cuando veía las asambleas en la calle, moviendo las manos y escuchando a gente que se gustaba a si mismos, hablar eternamente, me di cuenta que eso no era lo mío. Prefiero hacer y hablar menos, si alguién tiene una buena idea que la exponga, si es posible brevemente y si no que se calle, no estoy para perder el tiempo.
Yo no sé escribir, pero se apreciar un buen escritor y disfruto con sus libros. Tampoco sé de leyes, pero sé apreciar una buena idea. No soy un ignorante, sé de algunas cosas, por eso no me sienta mal aprender de otros.
Una última cosa sin unidad de acción no tenemos nada que hacer.
como dice julio :
«Con esta iniciativa, se puede ir más lentamente, pero más efectivo y más lejos. »
me parece muy buena idea.
——————————————————————————–
Gracias por la información, y los enlaces a los documentos preparados
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración. […]
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración. […]
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración. […]
Mañana voy a movilizarme a Madrid
http://euskaldebate.blogspot.com.es/2012/09/manana-voy-madrid-movilizarme.html
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración. […]
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración. […]
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración. […]
Pues parece que este gobierno nos piensa chafar esta magnífica iniciativa. La verdad es que no me sorprende, hacen y deciden lo que les da la gana.
http://www.cadenaser.com/espana/articulo/interior-impedira-utilizacion-registro-congreso-25-s/csrcsrpor/20120924csrcsrnac_9/Tes
No está tan claro amigo! http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4271578/09/12/el-congreso-amanecera-blindado-por-la-policia-por-la-protesta-del-25s.html
Cerrar el Registro así, verbalmente, sin orden, sin firma, sin nada, es una barbaridad jurídica.
Es meterse en un lío gordo!
estos hacen las cosas verbalmente, sin orden y como les da la gana, así que seguramente lo cerrarán… otro síntoma más de que era muy buena idea 😉 seguid así!
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración. […]
¿UN HOMBRE UN VOTO?
¿NO SERÁ MEJOR UNA PERSONA UIN VOTO?
Mucho mejor!
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración . […]
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración . […]
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración. […]
[…] Democracia 4.0., cómo ocupar (burocráticamente) el Congreso. Importante ver esta aclaración. […]