¿El Gobierno pretende perturbar el normal funcionamiento del Congreso el #25S?

Aquí, dos humildes juristas lanzan un día una idea: aprovechar el #25S para llevar peticiones de Democracia 4.0 al Registro del Congreso. Cuál es nuestra sorpresa cuando, días más tarde y tras una muy buena acogida de la propuesta, nos enteramos de que la abogacía del Estado se encuentra seriamente preocupada porque «miles de personas se presenten, el 25 de septiembre,  debidamente identificadas y con un par de copias del texto de petición de Democracia 4.0, en el Congreso».

De este notición nos enteramos por un artículo en Noticias Terra y -sorpresa, sorpresa- por el diario La Razón, cuya redactora ni siquiera se ha molestado en contrastar que este blog expresa exclusivamente las opiniones de sus autores, no formando parte de ninguna plataforma o coordinadora del #25S. Muy por el contrario, arriesgada ella, se atreve a hacer extensiva nuestra idea a «los convocantes de la concentración».

Leemos ojipláticos que los abogados del Estado argumentan que esta maniobra se puede considerar fraude de ley, interpretando el artículo 77.1 de la Constitución, que dice que “las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas”.

Ahora recapitulemos, porque la imagen completa del esperpento institucional de cara al #25S lo merece.

Primero, en la manifestación del 15 de Septiembre, detienen a 4 personas porque no se dejaban robar una pancarta, un trapo, simplemente porque era suyo, porque no tenían ningún motivo ni obligación de dejar que se lo quitasen.

Días más tarde, un grupo de policías irrumpe en una reunión de un grupo de personas, en un parque, sin peligro de que se produjesen daños sobre personas o bienes, por lo que NO era preceptiva la comunicación, y se ponen a identificar a todo asistente, violando flagrantemente el Derecho Fundamental de Reunión. Probablemente hubiese grupos de turistas más numerosos allí congregados.

Ayer, viernes, se notifica a parte de los participantes en aquella reunión que se les imputa un delito de resultado cuyo resultado aún no se ha producido. Se acaba de acuñar el primer caso cañí de pre-crimen, a lo Minority Report, a lo «ataque preventivo». Sin embargo, se cita a los imputados para declarar el día 4 de Octubre, con lo que tenemos: personas que asisten a una reunión, a las que se identifica con claro abuso de poder, a las que se le imputa el día 21 un delito que presuntamente van a cometer el día 25, pero a las que se deja en ¿libertad para cometerlo? fijando la declaración para 10 días más tarde. Esperpéntico.

Pero seguimos…

El delito por el que se imputa a los presuntos «organizadores del #25S» es el tipificado en el artículo 494 del Código Penal, cuyo requisito indispensable, más que la aglomeración en sede parlamentaria, es la perturbación del normal funcionamiento de la Cámara.

Cuál es nuestra sorpresa cuando nos encontramos ya dos artículos en prensa (supra) que afirman que el Ministerio del Interior planea no permitir a la gente acceder al Registro del Congreso de los Diputados, que ese día está abierto, para entregar la petición de Democracia 4.0. Es decir que ¡es el propio gobierno el que está perturbando el normal funcionamiento del Congreso!

Y ya pueden todos los abogados del Estado aducir que no se puede hacer una manifestación para entregar peticiones, porque, oigan, es que la manifestación va de otra cosa, de pedir la dimisión del Gobierno y un proceso constituyente, mientras que la petición de Democracia 4.0 pretende implementar el voto ciudadano en el Parlamento. Como ven, no hemos organizado una manifestación para ello. No cabe aplicar el artículo 77.1 de la Constitución, sino el 29, más importante incluso, y cuya Ley Orgánca permite claramente realizar el acto administrativo.
Pero, es más, si los abogados del Estado se hubiesen molestado en leer el texto de petición de Democracia 4.0, se darían cuenta de que es un acto personalísimo de disposición de un Derecho Fundamental subjetivo, de cada persona, y que incluso se menciona, en la petición, el derecho a la protección de los datos y la intimidad del peticionario. ¿Se puede calificar a la suma de varios actos individuales y personalísimos como una manifestación? Sería como afirmar que aquéllos que acuden el mismo día a votar lo hacen en manifestación. Una locura. Ridículo.

Eso sí, fíjense cómo ha cambiado el discurso de medios como La Razón. Ha pasado de denunciar lo que iba a ser un golpe de Estado violento a alertar sobre miles de individuos «debidamente identificados que pretenden hacer entrega de un par de formularios administrativos». Y es que, cuando para defender intereses propios se renuncia a todo sentido común, más temprano o más tarde termina uno poniéndose en evidencia.

Anuncio publicitario

20 comentarios el “¿El Gobierno pretende perturbar el normal funcionamiento del Congreso el #25S?

  1. Julio dice:

    Mientras más miedo tienen, demuestra que se les puede hacer más daño. Ha sido una buena propuesta y no se cuantos la secundarán, es una pena.
    Soy un convencido de la unidad de acción, la coordinación y la organización. Y esto es lo que echo a faltar en tantos movimientos que hay actualmente.

  2. @_masclet dice:

    Jajaja todo muy sub real pero cierto punto por punto. Están locos estos romanos!! Pretenden poner puertas al campo con interpretacioes y acciones legales ad hoc Suerte que los juristas irreductibles Yagüix y Notix están ahí para dejarlo todo clarinete. Sois grandes 🙂
    ¿Se puede volver a presentar in situ si ya lo has hecho en esta legislatura? Contestaron y todo, pero fue mas un acuse de recibo que una contestación.
    Salut

  3. Jose dice:

    Cada día las costuras de nuestra «democracia» son más evidentes. Ánimo Francisco y Juan!

  4. En dos palabras: !A – Lucinante!

  5. Juan Manuel Dato dice:

    Pero si está claro lo que va a pasar el 25S…, allí van a estar TODOS.

  6. […] El Gobierno pretende perturbar el normal funcionamiento del Congreso el #25S? http://www.senti2comunes.wordpress.com […]

    • Excelente estrategia legal que les ha puesto en evidencia. Es muy buen camino en la lucha social, perjudicial para el estado y beneficioso para el pueblo.Un camino que es difícil desmontar con excusas burocráticas, mentiras ridículas y, la policía aquí pinta poco o nada.

  7. Francisco García Almendros dice:

    ojalá pudiera estar tambien allí para presentar el escrito, nada más que por joder a los burracos que estan dentro, discutiendo de todo menos de lo que tienen que discutir que es «¿Qué vamos a hacer para poder salir de la crisis sin que el pueblo se vea afectado?» De eso es de lo que deberían hablar todos los dias y poner las bases para llegar sin que el ppueblo note nada de nada y si tenemos que dejar que quiebren los bancos, pues que hubieran puesto las medidas oportunas en su momento que igual que no reparten los beneficios con el pueblo, ahora no deben soportar sus deudas. Y si tiene que desaparecer algun banco, pues que desaparezca. No hacen falta tantos. Con algunos menos, tambien nos apañamos ¿eh?

  8. […] ¿El Gobierno pretende perturbar el normal funcionamiento del Congreso el #25S? sep22byhackbogados […]

  9. Mesh dice:

    Ojo errata!

    («se les imputa un delito de resultado cuyo resultado aún no se ha producido»)

    salud y gracias!!^^

    • hackbogados dice:

      Si te refieres a la redundancia, no es una errata, es la inchorerencia de la imputación.

      El delito en cuestión (art. 494 CP), para poder imputarse, tiene que haberse producido.

      Gracias por la observación!

      • Baska dice:

        Está claro que es un aviso de lo que pretenden hacer con los que vayamos el día 25.

        La entrega de petición en el registro me parece una idea ingeniosa, me encanta que también desde el pueblo podamos volver sus propias normas contra ellos. Siempre es al revés.

        Pero como petición no conseguirá pasar del registro, supongo.

        ¿Existe alguna forma legal que, organizándonos, pueda obligar al congreso sí o sí, a hacer algo exigido por el pueblo? Las manifestaciones sirven para unirnos, para ir aprendiendo y perfilando cómo pensamos que deberían ser las cosas, la responsabilidad del autogobierno, y no es poco. Pero, ¿hay un paso más allá, o corremos el peligro de convertirnos en «de profesión: manifestantes»?

      • hackbogados dice:

        Lo poderoso de la iniciativa de Democracia 4.0 es que, legalmente, tiene más repercusiones que la mera entrega de la petición.

        Al ser un Derecho Fundamental, no cabe el silencio administrativo. El Congreso tenía que haber respondido a las miles que ya están enviadas o registradas en Febrero. Sin embargo, por fuentes de dentro del Congreso y de la propia Comisión que se encarga de recibir las peticiones, sabemos que la tienen bloqueada y escondida, simplemente porque no saben cómo contestarla.

        Este bloqueo se puede deshacer mediante un recurso de Amparo ante el TC, pero llevaría mucho tiempo.., por lo que hemos optado, por el momento, a seguir difundiéndola por todos sitios, hasta que el ruido sea tan grande que resulte inútil intentar silenciarlo.

        Entre las opciones que barajamos para el futuro, junto con este hipotético Amparo, hay otras muy interesantes que, hackeando la ley, pueden producir efectos sorprendentes. Pero todo a su tiempo y, sobre todo, cuando podamos!! 🙂

        gracias por escribir

      • Baska dice:

        Pues para mi será un placer contribuir a esa difusión. Estaremos pendientes a futuras iniciativas. Buen trabajo, gracias.

      • Mesh dice:

        Guau, de tan incoherente parece que mi mente resistía a entender, gracias!

        Creo que habéis alcanzado una difusioón enorme en esta etapa, me imagino que la cantidad de peticiones se multiplicará en la próxima semana y en adelante, y quizá podáis pasar a la siguiente etapa, conseguir que les den respuesta. Cuántas tendrá que haber para que las tomen en cuenta?

        Todo mi respecto y apoyo por vuestro esfuerzo, hackbogados 😉

      • hackbogados dice:

        Gracias!

        Realmente con una petición ya vale… pero mola más que haya sacos llenos 🙂

  10. […] Y es que, cuando para defender intereses propios se renuncia a todo sentido común, más temprano o … […]

  11. sergio sanmartin dice:

    gracias, todos tendriamos que poner parte de nuestro tiempo en poner nuestro grano de arena, y sobre todo agradecer a los que saben y ponen su tiempo y esfuerzo en hacerlo .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s